Las caries son la enfermedad que afecta con más frecuencia a la cavidad bucal, por lo que constituye uno de los problemas más estudiados por los especialistas en odontología, siendo durante el embarazo una patología común.

cariesembarazo

Varios estudios revelan que las madres son fuentes de bacterias cariogénicas para los niños, pudiendo ser consideradas responsables por la contaminación e infección de los hijos. Todo eso sumado a hábitos perjudiciales, a un medio bucal favorable, a las lesiones, se puede convertir en una ventana a las infecciones. Por lo tanto, la prevención siempre será la palabra clave para las caries, al igual que para la salud de un modo general. Es necesario evitar siempre la ventana de infección, así se interrumpe un ciclo, lo que favorece a los niños y promueve la salud bucal de las madres.

En la consulta al especialista, si se diagnostica algún problema, el tratamiento es curativo. Además, generalmente son evaluados los problemas de sangrado gingival, higiene y limpieza, aparte de dar orientaciones sobre la alimentación.

Para evitar las caries, el dentista provee algunas directivas básicas pero primordiales, incluso para cualquier persona, referidas al refuerzo de la higiene bucal y la dieta alimenticia, al igual que respecto a los cuidados necesarios para que las embarazadas no sean un elemento de transmisión de caries a su hijo. Esto porque la caries, antes que nada, es una enfermedad infectocontagiosa.

El embarazo es una fase ideal para el establecimiento de buenos hábitos, pues la embarazada se muestra psicológicamente receptiva para adquirir nuevos conocimientos y cambiar conductas que probablemente tendrán influencia en el desarrollo de la salud del bebé.

La prevención de la manifestación de la enfermedad de caries debe hacerse lo más tempranamente posible, comenzando por el período de gestación, a través del uso de métodos educativos y preventivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí